• ACM Newsletter
  • Posts
  • El Poder de la Persistencia: La clave para superar la Adversidad y lograr tus Objetivos.

El Poder de la Persistencia: La clave para superar la Adversidad y lograr tus Objetivos.

Recuerdo hace un año cuando empecé a practicar mecanografía, mi wpm (palabras por minuto) era: 25 wpm cuando la media es 44 wpm.

Las primeras 2 semanas no tuve nada de mejoría, de hecho, iba a peor porque estaba aprendiendo a escribir usando todos los dedos.

Aún así, decidí seguir adelante y no rendirme, decidí persistir.

Tras 5 meses, pasé de hacer 25 wpm a 120 wpm.

Todo por que decidí mantenerme disciplinado.

La Persistencia no es algo innato, es algo que debes construir diariamente.

Además, no es como si la Persistencia se pudiera entrenar de una sola manera: Existen 6 tipos de Persistencia:

  1. La Persistencia para seguir adelante.

  2. La Persistencia para controlar tus Pensamientos.

  3. La Persistencia para dominar el Miedo.

  4. La Persistencia para ser el mejor cuando estás en tu peor momento.

  5. La Persistencia para entrenar tus debilidades.

  6. La Persistencia para recuperarte y descansar adecuadamente.

1. La Persistencia para seguir adelante.

Este es el tipo más común de todos.

Hace referencia a todas esas veces que has sacado energía para hacer lo que debías hacer incluso si no tenías ganas. Es cuando:

  • Vas al gimnasio cuando es lo que menos te apetece.

  • Escribes un artículo a pesar de la pereza que da empezar.

  • Estudias dando todo de ti.

Las personas que tienen este tipo de persistencia bien desarrollada tienen 3 características comunes:

  1. Mentalidad: Nuestra mentalidad es el factor más determinante para tener una mejor vida. Debes de creer en ti y en lo que quieres lograr para desarrollar persistencia. Si no crees que puedes mejorar y aprender, no tendrá ningún sentido seguir adelante.

  2. Fuerza de Voluntad: La fuerza de voluntad es autocontrol, es nuestra capacidad para resistir las distracciones, mantenerse enfocado y posponer la gratificación.

  3. Pasión: Para persistir y seguir adelante debes de amar lo que haces. Pero no es que empecemos algo y seamos apasionados al momento, más bien la pasión surgirá cuando interconectemos varias curiosidades. Para más en este tema:

2. La Persistencia para controlar tus Pensamientos

Si estás interesado en convertirte en tu mejor versión, tu monólogo interior debe apoyar esta actitud.

Porque si no, tus pensamientos negativos tomarán el control de tu vida y no lograrás crear la vida de tus sueños.

Para dominar nuestros pensamientos y desarrollar una actitud positiva frente a la vida, vamos a enfocarnos en 3 prácticas:

  1. Monólogo Interno

  2. Dar gracias

  3. Mindfulness

1) Monólogo Interno.

Si quieres controlar tus pensamientos, un monólogo interior positivo es la pieza clave.

Mientras que pensamientos negativos nos frenan, los pensamientos positivos nos impulsan.

Si cultivamos e intentamos cambiar nuestro monólogo interior de manera consciente, nuestra vida cambiará por completo.

Un monólogo interior positivo conduce a emociones positivas, que amplían la perspectiva, dándonos la capacidad de crear planes de acción más allá de nuestras rutinas normales.

Estos nuevos planes de acción alivian el aburrimiento y la frustración que implica la To-do List. Mejor aún, las emociones positivas impulsan la resiliencia.

2) Dar Gracias

La práctica diaria de la gratitud altera el sesgo negativo del cerebro.

Esta cambia el filtro de la amígdala y la entrena para que reciba más información positiva.

También funciona muy bien porque las cosas positivas que agradecemos son cosas que ya han sucedido, y nos puede llegar a hacer valorar cosas que dábamos por sentado.

3) Mindfulness

Ser conscientes de nuestros pensamientos es un fundamental si queremos empezar a frenar la espiral de negatividad en la que nos vemos envueltos gran parte del día.

Practicando Mindfulness podremos reconocer cuándo esta sucediendo, y simplemente dejar ese pensamiento irse.

3. La Persistencia para Dominar el Miedo.

El miedo es un motivador fantástico. Por eso, aprender a tratar el miedo como un reto al que enfrentarse en lugar de como una amenaza que hay que evitar puede marcar una enorme diferencia en tu vida.

Lograr Persistir cuando tenemos miedo nos hará evolucionar.

Piénsalo: ¿Qué es lo que harías si no tuvieras miedo?

Una vez reúnas la lista, empieza a tomar acción:

  • Empieza ese proyecto que tanto miedo te da.

  • Háblale a esa persona que quieres conocer.

  • Ten el coraje de defender tus valores y principios.

4. La Persistencia para ser el mejor cuando estás en tu peor momento.

Lo más importante es aprender a dar lo mejor de ti mismo cuando estás en tu peor momento.

Esta es realmente la diferencia entre los que verdaderamente quieran lograr algo con sus vidas y los demás.

Es en esos peores momentos donde puedes evolucionar más. Imagina si fueras el tipo de persona que daría todo de sí incluso cuando has tocado fondo. No habría nadie más poderoso que tú.

Recuerda esto cuando estés en una mala situación, levántate y sigue adelante.

Llegarás muy lejos así.

5. La Persistencia para entrenar tus Debilidades.

Aunque te esfuerces por dar lo mejor de ti cuando estás en tu peor momento, siempre habrá algunos eslabones débiles en tu inventario de habilidades.

Y estos posibles puntos débiles se convierten en tu mayor enemigo si no les haces frente, sobre todo en situaciones complicadas.

Es por eso que entrenar tus puntos débiles se vuelve tan importante, para que no ralenticen nuestro progreso.

Logrando desarrollarlas hasta un punto en el que no te arrastren es algo fundamental y necesario si quieres avanzar más lejos más rápido.

6. La Persistencia para Descansar y recuperarte adecuadamente.

El agotamiento se identifica por tres síntomas:

  1. Agobio

  2. Depresión

  3. Cinismo.

Es el subproducto de un estrés repetido y prolongado. No es el resultado de trabajar muchas horas, sino más bien el resultado de trabajar muchas horas en condiciones específicas:

  • Alto riesgo

  • Falta de sensación de control

  • Desalineación de la pasión y el propósito

  • Largas e inciertas brechas entre el esfuerzo y la recompensa.

Para hacer frente al agotamiento, debemos llevar a cabo una Recuperación Activa. Garantizando así que el cerebro permanezca apagado y el cuerpo pueda recuperarse.

Las prácticas de recuperación activa nos permiten restablecernos y descansar bien.

Algunas actividades de recuperación activa pueden ser:

  • Meditación

  • Dar un Paseo

  • Ir a la sauna

  • Escuchar música relajante

  • Tomar una siesta

Cabe mencionar que ver la televisión o las redes sociales no cuenta como verdadero descanso, pues no podrás descansar adecuadamente debido a que las imágenes en constante cambio sobreestimulan el sistema visual y no nos permite relajarnos.

Pasar a la Acción.

Para implementar todos los tipos de persistencia, vamos a:

  1. Definir nuestra Pasión

  2. Dar gracias.

  3. Practicar mindfulness

  4. Cambiar nuestro monólogo interno

  5. Hacer una actividad al día que nos de miedo

  6. Seguir adelante incluso cuando estemos en mala situación

  7. Entrenar una debilidad

  8. Realizar la recuperación Activa.

Eso es todo por hoy, si te ha gustado subo Posts semanales para ayudarte a convertirte en tu mejor versión y mejorar tu calidad de vida.

Reply

or to participate.