Tu Enfoque de Aprendizaje determina tus Resultados

Durante los últimos años he estado buscando la mejor manera para aprender y estudiar. Me he encontrado con técnicas como el Pomodoro, el principio de Pareto, la Feyman technique, la Cornell Technique.

Todas estas herramientas me han ayudado a ser más eficiente y productivo.

Pero a pesar de todo, llegaba a los exámenes y una vez terminaba no conseguía retener la información, olvidaba todo lo que había aprendido.

Desalentado por el resultado entraba en un ciclo de negatividad, saboteándome a mí mismo con mi monólogo interior ¿qué sentido tiene si al final lo voy a olvidar? ¿Te suena? Sé sincero :

¿Cuántas veces has entrado en tiktok y has desperdiciado horas y horas sin darte cuenta?

Sistemas.

Como personas, solo tenemos dos sistemas :

Piloto Automático : Nos dedicamos únicamente a recibir y consumir información de manera pasiva sin prestar mucha atención.

Consciente : Nos encontramos enfocados en una tarea de manera activa, ya sea creando o consumiendo. 

Con esta última reflexión fue cuando me di cuenta que el problema no se encontraba en las técnicas que usaba- el problema residía en el enfoque de aprendizaje :

La mejor manera de aprender algo no es sentándose y memorizando el temario en piloto automático.

La mejor manera de aprender algo es practicando o estudiando de manera consciente.

Y es que mucha gente piensa (erróneamente) que para aprender algo lo que tienes que hacer es estudiar -cuando en realidad- la mejor manera es sumergirse en la actividad (informarte todo lo que puedas sobre el tema) buscando entenderla de pies a cabeza.

Siendo curiosos es la mejor manera de aprender.

Estudiar por obligación es condenar tu desarrollo.

Si quieres :

  • Aprovechar más tu día.

  • Dedicar tiempo a las cosas que verdaderamente te llenan.

  • Centrarte y perseguir tus metas.

Sé consciente sobre los hábitos que has formado.

Enfoque.

Usar el enfoque adecuado nos ayudará a lograr una mayor claridad con nuestra vida y retendremos mucho más aquello que estudiemos o estemos aprendiendo.

Este cambio de enfoque puede cambiar tu vida al completo, cuando me empecé a dar cuenta del papel tan importante que jugaba la experiencia y la concentración que ponía durante el aprendizaje, mis resultados cambiaron de manera drástica (y sé que los tuyos lo harán también).

Os pongo un ejemplo : Cuando aprendí sobre el funnel marketing y su proceso, decidí que en vez de memorizarlo lo usaría en mi estrategia, de esta manera pude entender y aprender el funcionamiento del funnel marketing sin siquiera tener que pararme a memorizarlo.

Al final, como dicen, la práctica hace al maestro, debemos reconocer la gran diferencia entre memorizar algo y saber hacer (aprender) algo- uno es pasivo mientras que el otro es activo.

El tomar acción es lo que determina el éxito en nuestras vidas. Como decía Jim Rohn :

Debemos aprender a usar lo que hemos aprendido.

¿Cómo podemos aplicar esto en nuestras vidas?

dedica parte del tiempo de estudio a crear o poner en práctica lo que has aprendido.

Si no tienes claro cómo hacer eso, sigue este simple pero muy útil proceso:

  1. Encuentra algo que quieras aprender

  2. Decide embarcarte en un proyecto que requiera aprender sobre esta habilidad.

  3. Una vez empiezas con el proyecto irás aprendiendo conforme vas avanzando.

Reply

or to participate.